jueves, 12 de noviembre de 2020

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. Considerada obra de carácter semiautobiográfico, la acción se desarrolla en varias localidades de España, entre 1887 y 1898. 

Está dividida en dos partes separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío el doctor Iturrioz. Su autor Baroja, manifestaba en sus memorias sobre este libro: El árbol de la ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos.​ 

En cuanto al origen del título en el tercer capítulo de la cuarta parte del libro, en una conversación entre Andrés Hurtado y su tío Iturrioz, este comenta la creación de Dios en el Edén de dos árboles muy importantes: El árbol de la vida y el árbol de la ciencia. Dios prohíbe a Adán el fruto del último.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.