La lengua de signos es el lenguaje a través de gestos por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva o dificultad en el habla. También es usado por personas sin dominio de la lengua oral, que se asocia seguramente a una posible discapacidad auditiva.
En España ya tiene una forma que regula y proporciona la posibilidad de un intérprete en lengua de signos para acudir el médico, trámites oficiales, juicios, etc...
¿ EN QUÉ CONSISTE ?
La lengua de signos, conocida en España como LSE, Lengua de Signos Española, consiste, en un sistema de gestos y expresiones visuales. Los gestos pueden ser también táctiles, realizadas en la palma de la mano, para comunicarse con persona sordociegas. En ese caso, se realizan símbolos y signos en la mano. Se llama: SISTEMA DACTILÓLOGO.
En el caso del lenguaje oral, la comunicación se realiza por medio de la voz y el oído. En el caso del lenguaje de signos, esa comunicación se realiza por gestos y por la vista. Los primeros indicios sobre el uso de la lengua de signos datan del siglo XVII.
A día de hoy no existe una lengua universal, ya que cada país utiliza las suyas propias. En España existen la lengua de signos Española y la lengua de signos Catalana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.